Blog de noticias de la Hermandad del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
viernes, 23 de enero de 2009
Iglesia Santo Cristo de la Salud

Iglesia del Santo Cristo de la Salud
La antigua Iglesia de la Compañía de Jesús o Iglesia del Santo Cristo de la Salud en Málaga, como hoy se la conoce, que se encuentra en calle Compañía, casi en la confluencia con la Plaza de la Constitución, data de los siglos XVI-XVII, y es de origen jesuita.
Fue Pedro Sánchez quien la levantó sobre los primeros planos del jesuita Villalpando. Sobre un pequeño solar que había sido donado por el obispo Blanco Salcedo en 1572, se levanta una iglesia de planta circular. Finalmente, la iglesia se inaugura el 28 de noviembre de 1630.
La decoración interior se debe al jesuita Andrés Cortés y a Díaz de Rivero, quien hace el retablo mayor y el tabernáculo. La portada principal la hace entre los años 1659/1660 y los retablos de San Ignacio y de San Francisco Javier entre 1672 y 1678. Un siglo más tarde, Martín de Aldehuela abre una pequeña capilla en medio ddel retablo dedicado a San Pedro.
Tras ser expulsados los jesuitas en el año 1761, la iglesia fue desamortizada y se entregó al Montepío de Socorro., al colegio de San Telmo en 1787, y finalmente, a la Sociedad Económica de Amigos del País en 1790.
A mediados del siglo XIX se creó el Patronato del Santo Cristo de la Salud y la imagen titular fue trasladada a la iglesia en el año 1849. En el hueco donde hace un siglo se había puesto a San Pedro, se sitúa ahora al Santo Cristo de la Salud, una talla atada a la columna y a la que se le achaca la curación milagrosa que se dio en la ciudad en el año 1649 cuando en una epidemia, apareció esta imagen. La escultura es obra de José Micael y Alfaro, y data del 1633.

La cúpula de la iglesia del Santo Cristo de la Salud es hoy día una silueta bien conocida en el centro de Málaga.
Historia Cofradia Estudiantes


Esta hermandad nos ofrece algunos de los momentos más emotivos del Lunes Santo, no sólo por ese cruce que tan clásico era con la Cofradía de los Gitanos, y que han quedado en el recuerdo de los semanasanteros, sino sobre todo por la parada que hacen en la Plaza del Obispo, donde ambos tronos de Madre e Hijo, se encuentran para mecerse uno frente al otro, mientras se escuchan los cantos de la coral universitaria. Su recorrido pone los vellos de punta cuando se oye a los hombres de trono entonar el Gaudamus Igitur, su cántico más conocido.

- Tronos
El trono del Cristo es uno de los más clásicos y conocidos de nuestra Semana Santa, que destaca por sus cuatro faroles de las esquinas. Realizado en 1952, es de madera dorada y

- Horario e Itinerario de la Hermandad del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (Cofradia de los Estudiantes)
Horario
19,00 h.: Salida desde su Casa Hermandad en calle Alcazabilla
22,30 h.: Entrada en la Alameda Principal
23,35 h.: Entrada en la Plaza de la Constitución
00,00 h.: Estación en la Plaza del Obispo
01,30 h.: Encierro

Alcazabilla, Cister, Santa María, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del carbón, Calderería, Tejón y Rodríguez, Carretería, Pasillo de Santa Isabel, Plaza de Arriola, Torregorda, lateral de la Alameda, Alameda Principal, Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza del Carbón, Plaza del Siglo, Molina Lario, estación en la Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, Cister, Alcazabilla, a su sede.
domingo, 4 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)